Autor: Juan Pablo Fuentes Serrano
email: jpablo@usuarios.retecal.es
Autor: Jos� Ardaiz Ganuza
email: joseardaiz@eresmas.net
|
Buitre Leonado (Gyps fulvus):
Ave rapaz diurna con una envergadura de dos metros y medio y su peso oscila entre los siete y ocho kilos.
El buitre tiene una cola corta, cuadrada, las alas muy grandes y anchas, el cuello largo, desplumado,
cubierto de un plum�n blanco, igual que la gorguera de plumas que ostenta en la base. Su cabeza esta
desprovista de plumas como el cuello, los ojos son de color pardo dorado, bajo unas pronunciadas cejas,
su pico es alto, fuerte, muy cerrado en la punta, de color cuerno. El plumaje del dorso y las coberteras
superiores de las alas son de color pardo leonado mas o menos claro, seg�n la edad del individuo, ya que
los j�venes presentan tonalidades m�s oscuras.
Las partes inferiores del pecho y vientre son pardo ceniciento, los tarsos de color gris�ceo, protegidos
por fuertes escamas. Las u�as fuertes pero poco curvadas ya que no tienen funci�n prensora como las �guilas.
La alimentaci�n del buitre se basa en carro�a, cad�veres de animales salvajes o dom�sticos y de tama�o mediano
y grande. Sus h�bitos alimenticios se pueden situar en la c�spide porque limpia los campos de focos infecciosos.
Para ello esta provisto de una buena vista.
Su �poca de reproducci�n abarca de enero a marzo donde la hembra pone un huevo de color blanco cremoso, que es
incubado durante 52 d�as, ubicado en una repisa de alg�n pico en un nido que es una masa de hierbas y una rama.
En Asturias el Buitre, anta�o abundante, hoy sigue en regresi�n, debido a los envenenamientos con estrictinina
al zorro y al lobo, y que han matado muchos buitres a pesar de estar protegidos por la ley.
Texto: Tatiana Suarez
|